Bartimeo, Federico Alfonso y Elvira Inés, los ángeles del blog.

sábado, 26 de abril de 2025

Otro paso en mi autobiografía bizarra

Cuando uno se pone a hurgar en el revoltijo que es la memoria, aparecen de pronto recuerdos que por alguna razón han quedado anclados allí, pese a ser muchas veces de verdad irrelevantes.

Y es el caso de los sillones azules.

Fueron los dos sillones y el sofá que constituían parte del mobiliario original de mi primera infancia. Estaban bellamente tapizados en una tela con grandes flores sobre un fondo azul, y sin que sepa yo muy bien por qué, adquirieron tal protagonismo que hasta aparecen mencionados en mi cuento "Papá oso verde".

Aunque si lo pienso un poco más, cumplían muchas funciones. La más divertida era tal vez la de permitirnos saltar sentados en los grandes almohadones que nos regalaban un cierto grado de rebote en ese juego infantil.

Pero eran también imaginarios vehículos de gran versatilidad, porque un día eran colectivo y al siguiente nave espacial, o sala de teatro, según cómo  los "tres hermanos Macana" (como ha dado en llamarnos el Pulpo cuando ha ido conociendo algunas de nuestras infantiles ocurrencias) nos dispusiéramos en ellos, y los distribuyéramos a su vez en la habitación que funcionaba como sala de estar. 


La ventaja de esos sillones era su relativa liviandad que nos permitía- uniendo nuestras escasas fuerzas los tres Macana- acomodarlos de frente, espalda con espalda o en fila, para ir creando espacios diferentes. En ellos tal vez, nació nuestra  precoz creatividad.

Eran esos sillones, además, guardianes de tesoros y proyectos en curso, ya que bajo sus almohadones escondíamos los dibujos en proceso, con los que obsequiábamos a nuestra madre y tías en fechas especiales, tales como cumpleaños o días de la madre, del maestro o de los correspondientes santos.

Mientras fuimos pequeños estábamos convencidos de que esos garabatos eran obras de arte dignas de ser custodiadas con celo hasta el momento de su solemne entrega al destinatario del caso.

Esos sillones duraron hasta mi adolescencia, cuando nuestra primera perra, la collie Diana, se encargó de destruirlos y generar su reemplazo por los "sillones rojos", que también acuñaron su historia, pero eso ya es motivo de otro post del futuro.  

En la foto pueden ver parte de esos sillones, que formaban parte del fondo de la fotografía de mi hermano el Bochi, con su traje de comunión.

Un abrazo y hasta el próximo sábado.Graciela. 


Espérenme con la noticia de que le dieron hogar a un perrito o gatito de la calle, ¿les gusta la idea?
P.S.: Recuerden que cualquier cosa que quieran usar de este blog debe incluir la  mención de la fuente, porque todo en él tiene protección de propiedad intelectual.
Sólo los memes, de los que también soy autora, son de libre uso. Para compartirlos deben hacer click en la propia imagen y allí está la opción share. Aunque por supuesto también en ellos sería todo un gesto mencionar a la autora (moi).

sábado, 19 de abril de 2025

Una velada muuuuy especial


El sábado pasado, 12 de abril de 2025 fue una noche diferente. Les cuento: fui con el Pulpo al Quality, a ver la presentación del Ballet de Moscú, un show de excelencia, en el primer nivel del mundo de la danza.

Teníamos entradas en platea, en muy buenas ubicaciones, pero resulta ser que Guille (el Pulpo) es amigo de Carlos Mazalán uno de los productores de la gira del ballet por Chile y Argentina, de modo que él muy gentilmente nos invitó a ir a la zona VIP, de palcos, donde pasó luego a saludar a los que allí estábamos. 

Carlos estuvo conversando un rato con nosotros, y el Pulpo le comentó que para mí era una ocasión muy especial, porque yo practico danzas desde la tierna edad de 4 años, por allá por el Criptozoico, y además estoy aprendiendo el idioma ruso.

Carlos Mazalán preguntó entonces si puedo sostener un breve diálogo en ruso con un nativo de por esos lares. Yo le contesté que si bien nunca lo había hecho, me atrevo a todo, y allí quedó el tema.

Unos momentos más tarde, nuestro anfitrión desapareció para cumplir con sus obligaciones, pero antes de que empezara la función, vino a cuchichear con Guille, quien asentía a todo. Yo ni idea de lo que tramaban, hasta que Carlos se acercó para decirme que "había sido designada" para entregar el tradicional ramo de flores a Lyudmila Romanovna Titova, directora y primera bailarina del ballet de Moscú, siempre que me animara a hablarle en ruso...

Y ustedes ya saben que yo me animo a todo, jejejeje. Y allá fui, a subir al escenario y cambiar una palabras con esa gloria de la danza mundial. (Un Messi en lo suyo).

Para mí una noche de lujo e inolvidable. Piensen que fue mi primera práctica real del idioma que estoy estudiando... ¡y nada menos que con quién!

Para el poco probable caso de que Carlos Mazalán, su socio, y/o la gente del Quality lean estas líneas quiero dejar constancia de mi eterno agradecimiento por hacer realidad aquel sueño de la infancia, de conocer a alguno de esos monstruos de la danza que siempre admiré.

Les comparto la foto y el video de ese momento que atesoro.

Lyudmila es la diosa que está con el tutú negro y yo la que está a su lado con una pollera roja. No quiero dejar de hacer notar la humildad de esa artista, que pese a ser la directora y primera bailarina, se colocó en el saludo final que verán en el video, a un costado, dejando el centro de la escena para la bailarina que interpretó la Carmen de Bizet, y que será seguramente su sucesora, razón por la cual ya le está pasando la antorcha. Sólo los verdaderamente grandes hacen algo así.

Aquí está el link al video que pueden ver en mi canal de YouTube, para el caso de que no les funcione el que incluyo aquí.


 Un abrazo y hasta el próximo sábado.Graciela.

Espérenme con la noticia de que le dieron hogar a un perrito o gatito de la calle, ¿les gusta la idea? Recuerden que cualquier cosa que quieran usar de este blog debe incluir la  mención de la fuente, porque todo en él tiene protección de propiedad intelectual.
Sólo los memes, de los que también soy autora, son de libre uso. Para compartirlos deben hacer click en la propia imagen y allí está la opción share. Aunque por supuesto también en ellos sería todo un gesto mencionar a la autora (moi).

 

 


sábado, 12 de abril de 2025

Otro Nano

 


Un nanocuento, que pretende como indica la regla del estilo, contar una historia en seis palabras.

SOLEDAD

Vuelven a veces ráfagas de soledad.

Un abrazo y hasta el próximo sábado.Graciela.
Espérenme con la noticia de que le dieron hogar a un perrito o gatito de la calle, ¿les gusta la idea? Recuerden que cualquier cosa que quieran usar de este blog debe incluir la  mención de la fuente, porque todo en él tiene protección de propiedad intelectual.
Sólo los memes, de los que también soy autora, son de libre uso. Para compartirlos deben hacer click en la propia imagen y allí está la opción share. Aunque por supuesto también en ellos sería todo un gesto mencionar a la autora (moi).

 

 

sábado, 5 de abril de 2025

La explicación prometida


El sábado pasado les prometí una explicación que hoy vengo a traerles.

¿Por que el 23 de Septiembre es el Día Internacional del Libro? Se trata de una conmemoración promovida por la UNESCO, a los fines de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. 

Fue presentada en 1988, para extenderse por el mundo al año siguiente. 

La selección de la fecha obedece a que es la del fallecimiento, en 1616  de tres grandes de las letras: Cervantes (en realidad fallecido un día antes, pero enterrado el 23), el Inca Garcilaso de la Vega y Shakespeare.

En el último caso, la fecha del 23 de abril es la del calendario juliano, que por entonces estaba aún vigente en la Inglaterra isabelina. 

Ese mismo día, en diferentes años nacieron o murieron otros autores de diversos lugares del mundo, tales como Teresa de la Parra, Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth. 

Habiendo cumplido con mi promesa, los dejo hasta el próximo sábado. 


Espérenme con la noticia de que le dieron hogar a un perrito o gatito de la calle, ¿les gusta la idea? ...¿Y qué tal si por tratarse del día del libro, compran o leen on line uno de los míos, como regalo especial? jejeje

  Graciela.


P.S.: Recuerden que cualquier cosa que quieran usar de este blog debe incluir la  mención de la fuente, porque todo en él tiene protección de propiedad intelectual.
Sólo los memes, de los que también soy autora, son de libre uso. Para compartirlos deben hacer click en la propia imagen y allí está la opción share. Aunque por supuesto también en ellos sería todo un gesto mencionar a la autora (moi).

sábado, 29 de marzo de 2025

El día del Libro


El próximo 23 de abril se conmemora el día del libro. Y aquí, en esta página no puedo menos que mencionarlo por múltiples razones.

  • Para empezar, siempre les estoy compartiendo interesantes citas de libros que vale la pena leer.
  • Además, yo misma los estoy invitando cada tanto a leer o comprar (mejor todavía) mis propios libros.
  • Y por fin, aquí solemos encontrarnos los amantes de la lectura.

Por todos esos motivos, recordar que se aproxima el día del libro, es casi como alertarlos de que se avecina el cumpleaños de un amigo muy querido.

Para mí, eso es un libro: un amigo que me acompaña a todas partes, no sólo en sentido figurado, sino literalmente, ya que son contadas las ocasiones en que no hay en mi cartera o portafolios un libro, ya  sea  en papel o virtual.

Toda vez que debo esperar en un banco o una repartición pública de ésas que parecen diseñadas para hacerle perder la paciencia a un santo, con sus demoras interminables, yo tomo mi libro y me pierdo en universos de fantasía donde los minutos vuelan y siempre parecen pocos, puesto que cuando finalmente llega mi turno, casi lamento no poder seguir leyendo un poco más. Si eso no es digno de agradecimiento, no sé qué otra cosa puede serlo.

Es por eso que para mí, el día del libro es como un festejo especial: mientras haya un libro, no hay tiempos muertos ni esperas insoportables, sino más bien, un momento de inesperado disfrute. Si ustedes no son lectores asiduos, hagan la prueba. En lugar de mirar como bobos el celular, abran un libro y viajen a reinos insospechados, ya verán cómo cambian el humor en las largas esperas, ya sea en un banco, en una empresa, una repartición oficial, o en un bar al que la o las personas que deben venir a su encuentro no paran de mandar mensajitos tipo "llego en quince".

Háganme caso, de verdad vale la pena.

Para el próximo sábado prometo contarles la razón de la elección de esta fecha.


Un abrazo y hasta el próximo sábado. Espérenme con la noticia de que le dieron hogar a un perrito o gatito de la calle, ¿les gusta la idea? Graciela.
P.S.: La foto que ilustra el post es de este sitio.

Recuerden que cualquier cosa que quieran usar de este blog debe incluir la  mención de la fuente, porque todo en él tiene protección de propiedad intelectual.
Sólo los memes, de los que también soy autora, son de libre uso. Para compartirlos deben hacer click en la propia imagen y allí está la opción share. Aunque por supuesto también en ellos sería todo un gesto mencionar a la autora (moi).

sábado, 22 de marzo de 2025

El hombre geométricamente ideal


Todavía no logro dilucidar si prefiero un hombre agudo o uno recto. Lo que sí sé es que nunca podría tolerar a uno obtuso. 😀😀

Espérenme con la noticia de que le dieron hogar a un perrito o gatito de la calle, ¿les gusta la idea?
P.S.: Recuerden que cualquier cosa que quieran usar de este blog debe incluir la  mención de la fuente, porque todo en él tiene protección de propiedad intelectual.

Sólo los memes, de los que también soy autora, son de libre uso. Para compartirlos deben hacer click en la propia imagen y allí está la opción share. Aunque por supuesto también en ellos sería todo un gesto mencionar a la autora (moi).

sábado, 15 de marzo de 2025

Otra del Hohlspiegel, o espejo cóncavo


Como ya lo he hecho otras veces, hoy tomo de la revista Spiegel, una de las perlitas que ellos recolectan en los medios de prensa.
Primero copio textual lo que apareció en el periódico "Westfalen-Blatt", en relación al juicio en que se condenó a la terrorista de extrema derecha Beate Zschäpe.
Sie war vom Oberlandesgericht München 2018 wegen zehnfachen Mordes zu lebenslanger Haft und der Mitgliedschaft in einer terroristischen Vereinigung verurteilt worden.
Que traducido significa, en esta errónea versión:

"Ella fue condenada en 2018 por diez homicidios, por la Suprema Corte de München, a cadena perpetua y a pertenecer a una asociación terrorista".    

Condena que sería bien estrafalaria, si uno lo piensa un poco: "Usted irá a la cárcel de por vida, pero además deberá ser miembro de una célula terrorista, no se olvide".
Como condena sería muy desprolija, si no fuera que lo desprolijo fue en realidad la redacción de la noticia de prensa. 
Convengamos que el alemán tiene  una sintaxis algo complicada, pero suponiendo- como es lógico- que lo que se quiso decir es:

"Ella fue condenada en 2018 por la Suprema Corte de München a cadena perpetua, por diez homicidios y por pertenecer a una asociación terrorista".

Lo cual debería haberse escrito de una manera diferente, porque cuando del idioma alemán se trata, el orden de los factoresafecta el producto.

Correctamente ordenado quedaría así:

"Sie war vom Oberlandesgericht München 2018 wegen zehnfachen Mordes und der Mitgliedschaft in einer terroristischen Vereinigung, zu lebenslanger Haft verurteilt worden".

Lo que nunca sería un error, sería adoptar alguno de todos los perritos y gatitos que aparecen en esta página.


Un beso y hasta el próximo sábado. Graciela.
 
Espérenme con la noticia de que le dieron hogar a un perrito o gatito de la calle, ¿les gusta la idea?
P.S.: Recuerden que cualquier cosa que quieran usar de este blog debe incluir la  mención de la fuente, porque todo en él tiene protección de propiedad intelectual.
Sólo los memes, de los que también soy autora, son de libre uso. Para compartirlos deben hacer click en la propia imagen y allí está la opción share. Aunque por supuesto también en ellos sería todo un gesto mencionar a la autora (moi).